Si estás en este sitio con internet, voy a contarte cómo la IA puede ser enseñada sin conexión en el aula. Al tener internet, te invito a realizar algunos pequeños experimentos para que puedas desarrollar una idea sobre por qué enseñar IA.
Un punto de partida para comprender la inteligencia artificial
Moral Machine es una plataforma interactiva desarrollada por el MIT que invita a los usuarios a tomar decisiones éticas en escenarios hipotéticos relacionados con vehículos autónomos. A través de estos dilemas morales, como elegir entre salvar a un peatón o a un pasajero, el proyecto ilustra cómo las decisiones de las inteligencias artificiales son moldeadas por los valores y criterios de quienes las diseñan.
Este ejercicio no solo expone la complejidad de enseñar «moralidad» a una máquina, sino que subraya un aspecto crucial: la inteligencia artificial no opera en un vacío. Su entrenamiento, diseño y funcionamiento dependen de decisiones humanas (al menos por ahora que las IAs no crean otras IAs). Por lo tanto, aprender y enseñar sobre IA implica entender cómo nuestras elecciones impactan el comportamiento y los valores que las máquinas reflejan. En un mundo donde las IA son cada vez más influyentes, este proceso de enseñanza se vuelve fundamental para garantizar que las tecnologías que desarrollamos sean responsables, éticas y beneficiosas para la sociedad.
Estos son algunos experimentos de Google para jugar sobre cómo funcionan las IA:
- Vamos a dibujar! La IA va a adivinar nuestros dibujos: https://quickdraw.withgoogle.com/
- Vamos a pedirle a la IA que reconozca nuestras caras: https://teachablemachine.withgoogle.com/v1!
- Vamos a pedirle a una IA que nos sugiera cómo completar nuestro dibujo: https://magenta.tensorflow.org/assets/sketch_rnn_demo/index.html