Esta iniciativa es una traducción al español del proyecto realizadopor el grupo Personal Robots del MIT Media Lab: AI Ethics for Middle School.
El proyecto «AI + Ethics Curriculum for Middle School» del MIT Media Lab busca desarrollar un plan de estudios de código abierto sobre inteligencia artificial (IA) dirigido a estudiantes de nivel primario y secundario. A través de una serie de lecciones y actividades, los estudiantes aprenden conceptos técnicos, como entrenar un clasificador simple, y exploran las implicaciones éticas asociadas, como el sesgo algorítmico.
A lo largo del currículo, se anima a los estudiantes a considerar los algoritmos como opiniones y a identificar tanto a los interesados directos como indirectos en un sistema. Participan en actividades de diseño para reimaginar sistemas de IA conocidos. Por ejemplo, se les pide que analicen los interesados en una plataforma como YouTube y propongan rediseños en su algoritmo de recomendaciones para satisfacer las necesidades de esos interesados.
El objetivo final es capacitar a los estudiantes para que vean la inteligencia artificial como algo manipulable, tanto desde una perspectiva técnica como social, y proporcionarles herramientas para diseñar IA con una conciencia ética.
Estos materiales están disponibles en varios idiomas, incluyendo alemán, portugués y coreano. Sin embargo, actualmente no se dispone de una traducción al español.
Aquí el listado de todos los materiales:
Guía Base
Materiales Adicionales
Guia Facilitación – Ficción Especulativa (43 descargas )
Guía Facilitación Rediseño de YouTube (34 descargas )
Introducción a algoritmos como opiniones (15 descargas )
Introducción a IA y Bingo (14 descargas )
Introducción a Matrices Éticas (23 descargas )
Introduccioón a clasificación y aprendizaje automático supervisado (20 descargas )
Introducción al Sesgo Algorítmico (28 descargas )
Template – Ficción Especulativa (21 descargas )
Template – IA Bingo (42 descargas )
Sobre la tarea del facilitador.
¡Compartí tu experiencia!
Nos encantaría que sumes tu experiencia para que otr@s docentes puedan ver qué más se puede hacer con este material. ¡Gracias!
Deja una respuesta